
![]() |
Dirección General de Comunicación Social Poder Judicial del Estado de Sonora |
Boletín informativo No. 013/2025
Hermosillo, Sonora., 31 de Marzo de 2025
Presidente Rafael Acuña Griego participa en la Primera Asamblea
Plenaria Ordinaria 2025 de la CONATRIB
El Magistrado Rafael Acuña Griego, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Sonora, asistió a la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2025 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), que se realizó los días 28 y 29 de marzo, en Boca del Rio, Veracruz.
Durante el acto inaugural, el Presidente de la CONATRIB, Magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó que los poderes judiciales locales del país comparten como prioridad enfrentar los cambios que implica la era digital, con el fin de lograr servicios judiciales sin obstáculos y una justicia más cercana, sencilla y humana.
En el marco de la Asamblea, el presidente de CONATRIB firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de su titular, Fabiola María Salas Ambriz. Este convenio tiene como objetivo el desarrollo de proyectos y programas que garanticen el pleno ejercicio, respeto, promoción, protección, prevención y restitución de los derechos para las infancias en todo el país.
El mecanismo de colaboración prevé acciones de capacitación, así como el impulso de estudios de investigación y el trabajo coordinado para fomentar la homologación de criterios para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia en los tribunales que integran la CONATRIB, siempre en el marco del respeto a la autonomía e independencia de juezas y jueces.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre la CONATRIB y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, a través de su titular, Citlali Hernández Mora, para desarrollar proyectos conjuntos que faciliten y aseguren la protección de las mujeres, niñas y niños que atraviesan situaciones de violencia. Con este convenio se impulsará la actualización y modernización de los marcos normativos en materia de justicia con perspectiva de género, se realizarán intercambios de información que permitan evaluar y mejorar las políticas públicas en materia de justicia e igualdad sustantiva y se fomentará la creación de mecanismos de coordinación con los tribunales superiores de justicia locales, para fortalecer la impartición de justicia con enfoque de igualdad.
Durante los trabajos de la Asamblea, se presentaron los avances del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y se presentó la Plataforma COMUNATRIB. El sábado 29 de marzo se llevó a cabo un ciclo de conferencias con expertos y especialistas en diversas ramas del derecho, para analizar los principales desafíos del sistema judicial en México.