
![]() |
Dirección General de Comunicación Social
Poder Judicial del Estado de Sonora |
Boletín informativo No. 029/2025
Hermosillo, Sonora., 16 de Junio de 2025
Se realiza premiación del Primer Concurso Estatal de Sentencias con Perspectiva de Infancia y Adolescencia
El 12 de junio de 2025 se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Primer Concurso Estatal de Sentencias con Perspectiva de Infancia y Adolescencia, convocado por el Poder Judicial del Estado de Sonora a través de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (SIPINNA), el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) de Sonora y la Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora, con la colaboración de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C. (ODI).
Este concurso, primero en su tipo a nivel estatal y nacional, tuvo como objetivo visibilizar a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), así como destacar la importante labor que realizan las personas juzgadoras al resolver los asuntos en los que entre otros, se involucran los Derechos de NNA, aplicando en el curso de los procedimientos y en sus fallos el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como un enfoque diferenciado que permite y garantiza la protección y restitución de sus derechos.
Se recibieron 45 sentencias, en las que se abordaron temas complejos y sensibles, como custodia, convivencia y pensiones alimenticias, violencia familiar, abuso sexual, feminicidio, posesión de inmuebles y contratos de seguros con menores como beneficiarios. Todas las sentencias emitidas, que participaron en el concurso, reflejaron un enfoque protector, empático y respetuoso de los derechos de la infancia. Para seleccionar las sentencias ganadoras se consideraron diversos criterios, entre los que pueden mencionarse el interés superior de niñas, niños y adolescentes, las medidas de protección decretadas, así como el lenguaje utilizado y la inclusión de apartados de lectura fácil. El comité evaluador, integrado por la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia, contó con el valioso acompañamiento de especialistas de UNICEF y ODI en el proceso de selección de fallos ganadores del concurso.
El primer lugar del concurso fue otorgado a la Licenciada María del Carmen Soto Esquer, quien, al momento de dictar la sentencia concursante se desempeñaba como Jueza Tercera de lo Familiar “B” del Distrito Judicial de Hermosillo, Sonora, y actualmente es Magistrada Regional del Tercer Circuito con sede en Caborca, Sonora; el segundo lugar fue para la Licenciada Diana Patricia Gutiérrez Rochín, Jueza Primera de lo Familiar del Distrito Judicial de Cajeme, Sonora y el tercer lugar lo obtuvo el Licenciado Octavio Castrejón Martínez, Juez Oral de lo Penal del Distrito Judicial de Hermosillo, Sonora. También se otorgaron dos menciones especiales: la primera a la Licenciada Gloria Yurilia Gómez Romero, Jueza Primera de lo Familiar del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora y la segunda a la Licenciada Karla Nohemí Galindo Dennis, Jueza Primera “A” de lo Familiar del Distrito Judicial de Hermosillo, Sonora.
La Magistrada Guadalupe Von Ontiveros, Presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia, manifestó que juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia no es una opción, es una obligación legal, ética y moral.
“Esta perspectiva implica considerar el contexto en el que viven niñas, niños y adolescentes, sus trayectorias de vida, las condiciones estructurales que muchas veces los colocan en situaciones vulnerables, de exclusión o conflicto con la ley; significa reconocer que detrás de cada expediente existe una historia que merece ser escuchada con empatía, sensibilidad y comprensión. Para que esto sea posible, es indispensable que las personas juzgadoras estén capacitadas en el tema. Hoy, las y los participantes de este concurso nos demostraron que cuentan con esa formación y preparación necesaria para incorporar esta perspectiva en sus fallos. Felicito ampliamente a todos los jueces y las juezas que participaron, haciendo mención expresa también a los proyectistas que colaboraron en la elaboración de las sentencias, tanto participantes como ganadoras. Su dedicación, compromiso y protección hacia la Niñez y Adolescencia no solo refleja un alto nivel jurídico, sino también una profunda conciencia sobre el rol transformador que tiene la justicia cuando se aplica con un Enfoque de Derechos Humanos”.
Presidieron el evento de premiación la Sra. María del Mar Durazo Chávez, Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Sonora; Mtra. Lorenia Iveth Valles Sampedro, Senadora de la República; Diana Karina Barreras Samaniego, Diputada Federal; Mtra. Carmen Lucía Munguía Gallegos, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Sonora; Lic. Lyzeth Salcedo Salinas, Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Gobierno del Estado de Sonora; Mtro. Fernando Alonso Becerra Pinales, Jefe de Oficina UNICEF en Baja California; las Magistradas Guadalupe Von Ontiveros y Rosa Dolores López Carrión, así como el Magistrado Javier Enríquez Enríquez, integrantes de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, conduciendo el evento la Mtra. Denisse Verenice Villalba García, Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Secretaria Técnica de la citada comisión.
También asistieron Personas Magistradas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, de Tribunales Colegiados Regionales de Circuito, Juezas y Jueces, titulares de diversos órganos auxiliares administrativos y personal jurisdiccional del Poder Judicial del Estado; así como funcionarios de UNICEF, del Poder Ejecutivo, del Congreso del Estado, de DIF Sonora y de SIPINNA.