
![]() |
Dirección General de Comunicación Social
Poder Judicial del Estado de Sonora |
Boletín informativo No. 038/2025
Hermosillo, Sonora., 08 de Julio de 2025
Dr. Giovanni Figueroa Mejía, Ministro Electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, imparte conferencia sobre: “Reconocimiento y Ampliación de nuevos Derechos Humanos”
La Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, en coordinación con la Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Sonora, organizaron la Conferencia Magistral que fue impartida por el Doctor Giovanni A. Figueroa Mejía, Ministro Electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y versó sobre “Ampliación y Reconocimiento de nuevos Derechos Humanos”.
El Dr. Giovanni Figueroa Mejía, es originario de Tuxpan, Nayarit, se graduó con la mejor calificación de su generación de la Licenciatura en Derecho, que cursó en la Universidad Autónoma de Nayarit, fue becado por lo tanto, para cursar la Maestría y el Doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, casa de estudios que le concedió la calificación sobresaliente cum laude, que es la máxima que se otorga.
El conferencista, invitado de honor, hizo gala de todo su conocimiento y expertise en el tópico disertado, dada su amplia, nutrida y excepcional trayectoria como jurista; Investigador Nacional Nivel II del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT); catedrático sobre temas relacionados con Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos; Director de tesis de maestrías y doctorados en diversas y afamadas Universidades Nacionales y Extranjeras, además de Autor y Co autor de diversos libros, entre los que destaca: “Tipología y efectos de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales”. Se ha desempeñado, también, como Secretario de Acuerdos en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y Director de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Nayarit, Secretario Técnico en la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal y Asesor en la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El Magistrado Rafael Acuña Griego, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, así como el Dr. Luis Fernando Rentería Barragán, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que presidieron el evento, emitieron mensajes de bienvenida, presentación y agradecimiento al honorable visitante.
En este acercamiento al Poder Judicial Sonorense, las personas asistentes tuvieron oportunidad de escuchar la conferencia, plantear inquietudes sobre el tema expuesto y conversar con el Ministro Electo, quienes pudieron constatar las razones por las que es considerado uno de los constitucionalistas de mayor renombre a nivel nacional e internacional, además de su calidez humana y la visión garantista e innovadora que profesa, enfocada en la Defensa, Protección y Restitución de los Derechos Humanos.
Acudieron al importante evento, del Poder Judicial: Magistradas y Magistradas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, Magistradas y Magistrados Regionales de Circuito, Juezas, Jueces, así como otras personas funcionarias, titulares de diversos órganos auxiliares administrativos. De la Comisión Estatal de los Derechos Humanos acudieron las y los servidores públicos que, bajo el liderazgo del Dr. Luis Fernando Rentería Barragán, Presidente de la citada Comisión, han estado colaborando estrechamente con el Poder Judicial Sonorense, en esta y otras importantes actividades.
Al finalizar la conferencia, los representantes de las instituciones organizadoras hicieron entrega de un sencillo y sentido agradecimiento al disertante, quienes además de su gratitud, le expresaron sus deseos de éxito como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y Regionales de Circuito, del Poder Judicial del Estado de Sonora
Personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
Aforo en el Salón Presidentes del Edificio Sede del Poder Judicial, en Hermosillo, Sonora.