Se capacitan en San Diego jueces de Sonora sobre juicios orales
Hermosillo , Sonora., 18 de Abril de 2011
Jueces y agentes del Ministerio Público en México  compartieron experiencias con sus homólo-gos en San Diego, para efecto de  intercambiar conocimientos de cara al arribo de un nuevo sistema de justicia en  México, basado en el  sistema acusatorio. 
        Esta actividad se desarrolló del 11 al 15 de abril del año  en curso, por parte de la Conference of Western Attorneys General (CWAG). 
        El intercambio concluyó con un simulacro realizado por los  capacitados de Estados como Jalisco, Guanajuato, Baja California, Tlaxcala,  Tamaulipas, Distrito Federal, Michoacán, Chiapas, entre otras zonas.
        De Sonora asistieron los jueces Chastre Leyva  Miranda, Jesús Manuel Ibarra Carreón, Luis Alberto Escalante Flores, Luis  Miguel Cota Félix y Octavio Castrejón Martínez.
        De esta forma lo dieron a conocer tanto instructores,  abogados y organizadores de la actividad quienes asumen que se trata de un  intercambio necesario entre ambos países, quienes además de actividades  comerciales, sociales y culturales comparten también problemáticas delictivas  que suelen rebasar fronteras.
        José Luis Guerrero, abogado e instructor, considera que  esta experiencia es importante porque sus homólogos en México pueden adquirir  conocimientos que ellos han tenido desde muchos años atrás, especialmente en el  momento que se dejará de lado el sistema inquisitorio para dar pie al  acusatorio, con la implementación de juicios orales.
        En tanto, Lauren Niehaus, directora del programa CWAG,  precisó que en esta ocasión participaron 92 personas de los Estados de la  República mexicana que fueron señalados. Ellos terminarán la experiencia, que  posteriormente llevarán a las fiscalías correspondientes, al terminar un  simulacro de lo aprendido en San Diego.
        Al respecto, Laura Safer Espinoza, directora del programa judicial  de la conferencia de procuradores generales de los estados occidentales, dijo  que este tipo de actividades son una experiencia que han compartido en otras  ocasiones, y asumen que México está listo para hacer esta transición, que le  permitirá juicios más transparentes y rápidos.