 
		   
		
	    Inauguran primer Juzgado de Ejecución de Sanciones 
del Estado de Sonora
 
 	    	  
Hermosillo, Sonora., 30 de Junio de 2014

En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Ejecución de Sanciones del Estado de Sonora, el pasado 18 de junio del año en curso entró en funciones el Juzgado Primero de Primera Instancia de Ejecución de Sentencias por lo que el día de hoy se realizó la inauguración oficial del mismo.
Los encargados del corte de listón fueron los integrantes del Pleno del STJ y su Presidente, C.P. Ernesto Munro Palacio, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado, así como los titulares del nuevo juzgado los licenciados Gabriel García Correa, Dagoberto Gómez Pacheco y Francisco René Maldonado Navarro.
 “Este  juzgado surge con la nueva dinámica de la Reforma Constitucional en razón de la  justicia oral, es un juzgado especial que trabaja con tres jueces y su función  básica es determinar la procedencia o improcedencia de las peticiones que  lleguen por parte de los internos que ya están cumpliendo una condena y  consideran tener derecho a un beneficio de libertad anticipada de los que  establece la propia Ley, entonces nosotros somos los que vamos a resolverlo. Antes  esto le correspondía al Poder Ejecutivo pero a partir de la Reforma  Constitucional tiene que ser un juez el que lo decida”, explicó el Lic. Gabriel  García Correa, Juez de Ejecución de Sanciones.
“Este  juzgado surge con la nueva dinámica de la Reforma Constitucional en razón de la  justicia oral, es un juzgado especial que trabaja con tres jueces y su función  básica es determinar la procedencia o improcedencia de las peticiones que  lleguen por parte de los internos que ya están cumpliendo una condena y  consideran tener derecho a un beneficio de libertad anticipada de los que  establece la propia Ley, entonces nosotros somos los que vamos a resolverlo. Antes  esto le correspondía al Poder Ejecutivo pero a partir de la Reforma  Constitucional tiene que ser un juez el que lo decida”, explicó el Lic. Gabriel  García Correa, Juez de Ejecución de Sanciones.
Cuando la sentencia por un delito sea mayor a 8 años se resolverá colegiadamente, es decir, los 3 jueces van a determinar si procede o no, pero si la sentencia sobre la que se está resolviendo el beneficio es menor a 8 años, entonces será resuelta por un solo juez.
También este sistema lleva inmerso la justicia oral, por lo que el juzgado cuenta con una sala que está adaptada para desahogar pruebas siguiendo los principios de la oralidad, será video grabado y el expediente será establecido en un CD. No todos los asuntos se van a tramitar vía juicio oral, solamente aquellos que requieran desahogo de pruebas.
Por su parte el Magistrado Presidente Juan Sebastián Sotomayor felicitó a los nuevos jueces y al personal del juzgado reiterándoles que cuentan con todo el apoyo para sacar adelante este proyecto.
Al acto también asistieron Jueces de Primera Instancia de lo Penal así como personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial del Estado.
 
	        
	          
           
	



